INFLUENZA
La gripe (influenza) es una infección de la nariz, la garganta, y los pulmones, que son parte del sistema respiratorio. En general, a la influenza se la conoce como gripe. La mayoría de las personas con gripe mejoran por su cuenta. Pero a veces esta enfermedad y sus complicaciones pueden ser mortales.

Las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones por la gripe son las siguientes:
- Niños menores de 2 años
- Adultos mayores de 65 años
- Personas que viven en un asilo de ancianos y convalecientes o en otro centro de cuidado a largo plazo
- Personas embarazadas o que tengan previsto quedar embarazadas durante la temporada de gripe
- Personas con el sistema inmunitario debilitado
- Indígenas estadounidenses o nativos de Alaska
- Personas con enfermedades crónicas como asma, enfermedades cardíacas, enfermedad renal, enfermedad hepática y diabetes
- Personas con un índice de masa corporal de 40 o más

La influenza se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.
Además, puedes contagiarte al tener contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
Síntomas
Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:
Además, puedes contagiarte al tener contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
- Escurrimiento nasal
- Enrojecimiento nasal
- Congestión nasal
- Dolor de articulaciones
- Dolor muscular
- Decaimiento (postración)
- Personas con un índice de masa corporal de 40 o más
- Dolor para tragar
- Dolor de pecho
- Dolor de estómago
- Diarrea
¿Cuándo debes consultar a un médico?
Si tienes síntomas de influenza y corres el riesgo de tener complicaciones, visita a tu proveedor de atención médica de inmediato.
Tomar medicamentos antivirales puede reducir la duración de la enfermedad y prevenir problemas más graves.
Si tienes síntomas de influenza que indiquen una emergencia, busca ayuda médica de inmediato. En adultos, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir lo siguiente:
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Dolor en el pecho
- Mareos constantes
- Convulsiones
- Enfermedades preexistentes que empeoran
- Debilidad o dolores musculares intensos
En niños, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir lo siguiente:
- Dificultad para respirar
- Piel, labios o lecho de las uñas de color pálido, grisáceo o azulado, según el tono de la piel
- Dolor en el pecho
- Deshidratación
- Dolor muscular intenso
- Convulsiones
- Enfermedades preexistentes que empeoran

Tratamiento
Debes tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando, no automedicarte y solicitar atención médica de inmediato. El personal especializado te dará el tratamiento antiviral específico para la influenza y medicamentos de ayuda para aliviar el resto de síntomas.
Causas
Los virus de la influenza viajan por el aire en gotitas cuando alguien que tiene la infección tose, estornuda, o habla. Puedes inhalar las gotitas de forma directa. También puedes entrar en contacto con los gérmenes mediante un objeto, como un teléfono o un teclado de computadora, y luego transferir los virus a los ojos, la nariz o la boca.
Complicaciones
Si eres joven y estás sano, la influenza generalmente no es grave. Aunque quizás te sientas muy mal mientras la tienes, la influenza generalmente desaparece en una semana o dos sin efectos a largo plazo. Pero los niños y los adultos en alto riesgo pueden presentar complicaciones que quizás incluyan:
- Neumonía
- Bronquitis
- Brotes asmáticos
- Problemas de corazón
- Infecciones del oído
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda
La neumonía es una de las complicaciones más graves. Puede ser mortal para los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

Prevención
Recibir una vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer esta enfermedad. Asimismo, puede reducir el riesgo de tener una forma grave de la enfermedad y de necesitar hospitalización.
La vacuna contra la gripe es especialmente importante ya que esta y la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causan síntomas similares. Tanto la COVID-19 como la gripe pueden propagarse al mismo tiempo. Recibir las vacunas es la mejor manera de protegerse de ambas. La vacuna contra la gripe podría disminuir los síntomas que tal vez se confundirían con los de la COVID-19. Prevenir la gripe y reducir la cantidad de personas con gripe grave y complicaciones derivadas de esta también podría reducir la cantidad de personas que necesitan hospitalización.
Controlar la propagación del contagio
La vacuna contra la influenza no tiene una eficacia del 100 %, por lo que también es importante tomar medidas para reducir el contagio de la infección, como las siguientes:
- Lávate las manos. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos es una manera eficaz de prevenir muchas infecciones comunes. Si no hay acceso a agua ni jabón, usa un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evita tocarte la cara. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Cúbrete la boca al toser y estornudar. Tose o estornuda en un pañuelo desechable, o en el codo. Luego, lávate las manos.
- Limpia todas las superficies. Limpia regularmente las superficies que se tocan con frecuencia para prevenir la trasmisión de la infección por tocar una superficie con el virus y luego, la cara.
- Evita las multitudes. La influenza se contagia fácilmente en lugares donde la gente se junta, en centros de cuidado para niños, escuelas, edificios con oficinas, auditorios, y transporte público. Al evitar las multitudes cuando la temporada de influenza está en su punto máximo, reduces la probabilidad de infectarse.
Evita el contacto con cualquier persona que esté enferma. Si estás enfermo, quédate en casa por lo menos 24 horas después de que desaparezca la fiebre para reducir la probabilidad de infectar a otros.
Referencias: Influenza (gripe) – síntomas y causas – Mayo Clinic. (2023, 21 septiembre). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/flu/symptoms-causes/syc-20351719
(s. f.-b). http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/brasil-influenza
Artículo por: Estudiante en Médico Cirujano – Paulina Arlette Vinay Calzada